Por Erich Schilling, Psicólogo Clínico en Talca

En los últimos tiempos, un fenómeno silencioso ha comenzado a resonar con más fuerza en las consultas de psicología clínica: el juego patológico de apuestas por internet. Lo que inicia como un pasatiempo inocente, se transforma gradualmente en una tormenta que arrasa con la tranquilidad y la estabilidad, dejando a su paso una estela de angustia, ansiedad y un cúmulo de emociones encontradas.

Este fenómeno, predominantemente visible en hombres jóvenes de entre 18 y 30 años, con una afinidad marcada hacia el deporte, revela un patrón inquietante. La transición de un entretenimiento a una compulsión incontrolable se ve alimentada por el vértigo de la anticipación y la adrenalina del riesgo, creando un ciclo de euforia y desesperación difícil de romper.

La Ludopatía: Un Laberinto Emocional

La ludopatía, ese impulso irrefrenable por jugar a pesar de las consecuencias devastadoras, es un trastorno complejo que desafía nuestra comprensión y empatía. Caracterizado por una necesidad persistente de jugar, lleva a los afectados por este camino tortuoso a enfrentarse a la pérdida de control, problemas personales, familiares y financieros significativos.

En la práctica clínica, enfrentamos este desafío con una mirada integral, utilizando herramientas como el «Cuestionario de Juego Patológico de South Oaks» (SOGS) basado en los criterios del DSM-III, adaptándolo a los criterios más recientes del DSMV. Este enfoque nos permite medir la severidad de la adicción y diseñar estrategias terapéuticas personalizadas.

Hacia un Horizonte de Esperanza

Desde mi consulta en Talca, me he dedicado a guiar a aquellos atrapados en las garras del juego patológico hacia un horizonte de esperanza. A través de la psicoterapia, basada en la evidencia y adaptada a las necesidades individuales, buscamos restaurar el equilibrio perdido y reconstruir las relaciones dañadas, pues la reparación de esta es uno de los elementos claves para una recuperación de la salud familiar.

La intervención temprana y un tratamiento adecuado son clave para navegar hacia la luz en medio de esta tormenta. Con un enfoque basado en la comprensión profunda de cada individuo y en el desarrollo de estrategias de afrontamiento saludables, es posible recuperar el control y comenzar el viaje hacia la recuperación. No obstante se requiere del apoyo familiar, su supervisión y acompañamiento, pues para romper el patrón adictivo se necesitan interrupir y limitar ciertas conductas como el manejo financiero y la utilización de dispositivos electrónicos.

Identificando los Síntomas: El Primer Paso Hacia la Recuperación

Reconocer los síntomas del juego patológico es crucial para iniciar el camino hacia la recuperación. Este trastorno, a menudo esquivo en sus inicios, puede manifestarse a través de una serie de señales de alerta. La obsesión por las apuestas, la necesidad de jugar con cantidades cada vez mayores de dinero para sentir excitación, la irritabilidad al intentar detener o reducir el juego, y el esfuerzo repetido y fallido por controlar esta compulsión, son claros indicadores de que estamos frente a un problema serio. A menudo, el juego se convierte en una vía de escape para evadir sentimientos de desesperación o ansiedad, creando un círculo vicioso de pérdidas, mentiras para ocultar el grado de involucramiento en el juego, y un deterioro progresivo de las relaciones personales y oportunidades vitales.

Si notas que tú o alguien cercano experimenta estos síntomas, es fundamental buscar ayuda profesional. La ludopatía es un trastorno complejo que requiere de un enfoque terapéutico especializado para abordar tanto los síntomas como las causas subyacentes. En mi práctica en Talca, nos enfocamos en brindar el apoyo y las herramientas necesarias para superar este desafío, guiando a cada individuo por un proceso de autoconocimiento y cambio. Identificar estos síntomas es el primer paso hacia la liberación del juego patológico y el redescubrimiento de una vida plena y saludable.

Testimonio de un joven de 21 años: «Mi adicción al juego por internet comenzó como una diversión inofensiva, pero rápidamente se convirtió en una obsesión que no podía controlar. Perdí mi beca universitaria y tuve que abandonar mi carrera, lo que me sumió en una profunda desesperación. La situación se volvió tan insostenible que llegué a pensar en quitarme la vida como salida a mi dolor. Me sentía atrapado en un ciclo del que no podía escapar, y la vergüenza de admitir mi problema solo empeoró las cosas. Fue en mi momento más oscuro cuando finalmente busqué ayuda y empecé el largo camino hacia la recuperación. Ahora, comparto mi historia en la esperanza de que pueda ayudar a otros a reconocer las señales de advertencia y buscar ayuda antes de que sea demasiado tarde».

Ricardo, H. (2024)

Invitación a un Cambio Transformador

Si tú o alguien que conoces está luchando contra la adicción al juego en línea, te invito a dar el primer paso hacia el cambio. En mi consulta en Talca, encontrarás un espacio de apoyo, comprensión y guía profesional. Juntos, podemos enfrentar este desafío y abrir las puertas a un futuro más prometedor.

Para más información y para agendar una consulta, te invito a contactarme. Recuerda, en la lucha contra la ludopatía, no estás solo. Estoy aquí para acompañarte en cada paso del camino hacia tu recuperación.

Referencias

  1. Salinas, J. M. (2004). Instrumentos de diagnóstico y screening del juego patológico. Salud y drogas, 4(2), 35-59. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83940203
  2. Castilla, C., Berdullas, S., de Vicente, A., & Villamarín, S. (2013). Apuestas online: El nuevo desafío del juego patológico. Infocop, 61, 3-6.

Publicaciones Similares