¿Qué es el trauma?
El trauma no es solo lo que nos pasó, sino lo que quedó atrapado en nuestro cuerpo. Peter Levine, creador del enfoque Somatic Experiencing, explica que el trauma ocurre cuando nuestro sistema nervioso se ve abrumado por una experiencia que no pudo procesar completamente.
En otras palabras, cuando vivimos una situación de peligro o alto estrés, nuestro cuerpo activa una respuesta de lucha, huida o inmovilización. Si esta respuesta no se completa, la energía generada queda atrapada, causando síntomas físicos, emocionales y psicológicos a largo plazo.
Levine señala que “el trauma no se encuentra en el evento en sí, sino en la respuesta del cuerpo a ese evento”, lo que significa que diferentes personas pueden reaccionar de manera distinta a una misma experiencia.
Síntomas más comunes del trauma
El trauma no siempre es evidente. Puede manifestarse de diferentes maneras, desde síntomas físicos hasta emocionales y conductuales. Entre los más frecuentes encontramos:
🔹 Síntomas físicos:
- Dolores musculares crónicos
- Problemas digestivos sin causa aparente
- Dificultad para respirar o sensación de opresión en el pecho
- Insomnio o sueño interrumpido
🔹 Síntomas emocionales y psicológicos:
- Ansiedad y estrés constante
- Hipervigilancia (sensación de estar en peligro todo el tiempo)
- Sensación de entumecimiento emocional o desconexión
- Dificultad para confiar en los demás
🔹 Síntomas conductuales:
- Evitación de ciertos lugares o situaciones
- Uso excesivo de sustancias o adicciones para “calmarse”
- Reacciones desproporcionadas ante situaciones cotidianas
- Aislamiento social o dificultades en las relaciones
El trauma no desaparece con el tiempo si no se trabaja. Es un ciclo que, sin intervención, puede seguir afectando la vida diaria.
¿Cómo se puede sanar el trauma?
Según Somatic Experiencing, la sanación del trauma no ocurre en la mente, sino en el cuerpo. Peter Levine explica que la clave está en permitir que el sistema nervioso complete la respuesta instintiva que quedó bloqueada.
🔹 Principales enfoques para sanar el trauma:
✅ Conexión con las sensaciones corporales: En lugar de revivir la historia traumática, se trabaja con la percepción sensible, es decir, observar y sentir lo que el cuerpo está expresando en el presente.
✅ Liberación de la energía atrapada: Técnicas como la respiración consciente, el temblor neurogénico o movimientos suaves ayudan a completar las respuestas de lucha o huida bloqueadas.
✅ Regulación del sistema nervioso: A través de ejercicios somáticos, se enseña al cuerpo a salir del estado de hipervigilancia o congelamiento.
✅ Construcción de seguridad: El proceso terapéutico permite que la persona recupere la sensación de control y confianza en su cuerpo y en su entorno.
Como dice Peter Levine: «La sanación del trauma no ocurre en la mente, sucede en el cuerpo, cuando nos permitimos sentir y liberar la energía atrapada.»
Referencias:
Levine, P. A., & Frederick, A. (1997). Curar el trauma: Despertar al tigre. Editorial Indigo.
Toma acción: Sana desde el cuerpo
Si te identificas con alguno de estos síntomas o sientes que tu cuerpo guarda tensiones del pasado, es momento de empezar tu camino de sanación. No tienes que hacerlo solo/a.
📲 Sígueme en redes sociales para más contenido sobre sanación emocional y bienestar.
🔹 Instagram @erich_schilling_psicologo
✨ Tu cuerpo tiene la capacidad de sanar. Solo necesita el espacio adecuado para hacerlo.
servicio de psicoterapia centrada en la persona
¿Te hizo sentido este artículo y crees que necesitas comenzar tú o alguien importante para tí necesita psicoterapia?
Actualmente me dedico al acompañamiento psicoterapeutico de adultos y adolescentes. Atiendo de manera presencial en la ciudad de Talca y de manera Online a todo Chile.
