A dualidad de un hombre que decide liberarse de la adicción

Mírate en el espejo. ¿Eres la misma persona que eras antes de consumir?

Tal vez sí. Tal vez sigas ahí dentro, pero enterrado bajo noches de consumo, excusas, promesas rotas y el miedo constante a no poder salir. Tal vez llevas tiempo diciéndote que «mañana lo dejas», pero ese mañana nunca llega.

Si estás aquí, leyendo esto, es porque en el fondo quieres cambiar. Pero el querer, por sí solo, no basta. Como dice Querer No es Poder, «la fuerza de voluntad no es suficiente porque la adicción está impulsada por procesos más profundos». Y eso lo sabes bien: si solo fuera cuestión de decidir, ya lo habrías dejado.

Lo que necesitas es otra estrategia, una forma diferente de ver el problema y, sobre todo, un plan realista para empezar hoy mismo.


Primero, seamos brutalmente honestos: ¿Por qué sigues consumiendo?

Si te pregunto por qué no puedes dejar las drogas, probablemente me des respuestas como:
✅ «Porque me relaja»
✅ «Porque no sé qué hacer sin ellas»
✅ «Porque ya lo intenté y fracasé»
✅ «Porque sin ellas, la vida no tiene sentido»

Aquí va una verdad incómoda: las drogas no son el problema.

El verdadero problema es lo que hay detrás. El vacío, la ansiedad, el dolor, la necesidad de escapar. Y si no resuelves eso, aunque logres dejar de consumir por un tiempo, siempre habrá algo que te arrastre de vuelta.

Como psicoterapeuta, he visto cientos de historias de adicción y te aseguro algo: nadie se vuelve adicto solo porque sí.

📌 Las drogas no son tu enemigo. Son tu refugio.
Un refugio que, al principio, parecía ayudarte a sobrellevar la vida. Pero poco a poco, ese refugio se convirtió en una cárcel.

Hoy, la pregunta no es cómo salir de la adicción. La pregunta es: ¿qué harás cuando salgas?

Porque necesitas una razón para dejarla. Y si no la encuentras, tarde o temprano volverás.


Paso 1: Encuentra tu motivo para dejar las drogas

Nadie deja las drogas porque alguien le dice que lo haga. Se deja porque el dolor de seguir igual se vuelve mayor que el miedo al cambio.

Así que dime:
¿Qué has perdido por las drogas? Relaciones, confianza, oportunidades, salud…
¿Qué es lo que más te duele? ¿Las miradas de desconfianza? ¿Las promesas incumplidas? ¿La sensación de que no puedes confiar en ti mismo?
Si sigues así, dónde estarás en 5 años? ¿Vivo? ¿En la calle? ¿En la cárcel?

Tómate un momento. No sigas leyendo. Respóndelo en serio.

Porque en ese dolor, en esa respuesta, está la clave para moverte.


Paso 2: Rompe el ciclo de la adicción

La adicción no es solo el acto de consumir. Es un ciclo. Y si no lo rompes en cada una de sus fases, siempre habrá una excusa para volver.

🔄 El ciclo de la adicción:
1️⃣ Gatillo → Algo lo dispara: ansiedad, tristeza, rutina, una persona, un lugar.
2️⃣ Deseo → La mente empieza a negociar: «solo un poco», «esta vez lo controlo».
3️⃣ Consumo → La promesa de «solo una vez» se rompe. Otra vez.
4️⃣ Culpa → Te odias por haber caído. Pero en lugar de enfrentarlo, buscas anestesiarlo con más consumo.

💡 Romper el ciclo significa cambiar tu respuesta en cada paso.

  • Si el problema es la ansiedad, aprende técnicas de respiración o mindfulness.
  • Si es la soledad, busca conexión en otra parte (terapia, grupos de apoyo, familia).
  • Si es el entorno, aléjate de esos lugares y personas.

Y si el problema es que no sabes qué hacer sin las drogas, entonces necesitas algo más fuerte que ellas.


Paso 3: Encuentra una alternativa que te dé más placer que las drogas

Suena raro, ¿verdad? Pero aquí está la clave: tu cerebro necesita dopamina.

Las drogas la generan de golpe, pero también la destruyen con el tiempo. Por eso, cuando intentas dejar de consumir, te sientes vacío, sin energía, sin motivación. No es que seas flojo, es que tu cerebro está en abstinencia.

📌 Estrategias para sustituir la dopamina de las drogas:
Ejercicio: El cuerpo empieza a producir dopamina natural.
Música: Activa el sistema de recompensa del cerebro.
Aprender algo nuevo: El proceso de aprendizaje genera placer.
Socializar con personas que te hagan bien: Porque el apoyo humano es una de las fuentes de dopamina más poderosas.

La clave no es solo quitar la droga. Es reemplazarla.


Paso 4: Plan para evitar recaídas

Aquí es donde muchos fallan. Dejan de consumir, pero no tienen un plan para cuando vuelva la tentación.

Así que haz esto ahora mismo:

📌 Tu plan en caso de crisis:
Si tengo ganas de consumir, llamaré a _______ en vez de hacerlo.
En lugar de ir a _____, iré a _____.
Cuando me sienta ansioso, haré _____ en vez de consumir.

📌 Señales de alerta que debes vigilar:
🚨 Pensamientos tipo: “Solo esta vez no me hará daño.”
🚨 Justificaciones: “Lo tengo bajo control.”
🚨 Aislamiento: Dejar de hablar con personas que te apoyan.

Como explica Querer No es Poder, «La recaída no empieza cuando consumes. Comienza mucho antes, en la mente.»

Si aprendes a detectar estos momentos, puedes detener el ciclo antes de que sea tarde.


Paso 5: Construye una nueva identidad

No eres «un adicto».
Eres una persona con una historia, con sueños, con algo más allá del consumo.

📌 Ejercicio clave: Visualízate en 3 años sin drogas.
🔹 ¿Cómo te ves?
🔹 ¿Qué estás haciendo?
🔹 ¿Cómo se siente vivir sin miedo a caer otra vez?

Esa imagen es real. Es posible. Y la única forma de llegar ahí es empezar hoy.


Conclusión: No esperes sentirte listo, empieza ahora

Si llegaste hasta aquí, ya diste el primer paso. Pero leer no es suficiente. Tienes que actuar.

📢 Así que haz esto ahora mismo:
✔️ Escribe 3 razones por las que quieres dejar las drogas.
✔️ Llama a alguien y dile que quieres ayuda.
✔️ Cambia tu entorno: bloquea contactos, aléjate de lugares de riesgo.

No esperes un momento perfecto. Ese momento es ahora.

🔥 Si este artículo te hizo pensar, déjame un comentario: ¿Cuál será tu primer paso hoy?


¿Necesitas ayuda?

📌 Busca un grupo de apoyo como Narcóticos Anónimos.
📌 Contacta con un terapeuta especializado.
📌 Si tienes dudas, deja tu comentario y comparte esto con alguien que lo necesite.

💡 Hoy puede ser el día que cambie tu vida. Tú decides.

Publicaciones Similares